top of page

El Escudo Nacional y sus raíces

Foto del escritor: Albedo EscuelaAlbedo Escuela

Actualizado: 19 jul 2024

El Escudo Nacional Mexicano es uno de los tres símbolos patrios, junto con el Himno Nacional y la Bandera, de los Estados Unidos Mexicanos que representan y veneran a La Patria. Para que el Escudo sea tal cual lo conocemos han pasado años; desde la primera vez que fue usada por Carlos V hasta el rediseño que le hizo Francisco Eppes en 1968. Te invitamos a conocer más sobre sus raíces.


Bandera de México

Leyenda del Escudo Nacional, un elemento de origen prehispánico

Las raíces del Escudo Nacional Mexicano se remontan a la época prehispánica y es que según la primera parte del códice Mendoza o Mendocino, que lleva por nombre “Anales mexicanos”, aparece el mito de la fundación de Tenochtitlán.


Escudo dee México

En este códice se describe cómo los mexicas, después de transitar un largo camino desde Aztlán, llegaron al lugar que su dios, Huitzilopochtli, les había indicado. La señal era inconfundible; ahí estaba el águila, justo como el gran Huitzilopochtli lo había prometido. El águila posaba majestuosa sobre un nopal en medio de un islote al mismo tiempo en que se alimentaba de una serpiente. Fue así como los mexicas supieron que habían encontrado el lugar indicado para fundar lo que después sería la Gran Tenochtitlán. Partes del Escudo Nacional Mexicano


  • El águila en el Escudo Nacional Mexicano, simbolizaba para los mexicas el carácter guerrero, además de la valentía y la fuerza. Para muchas culturas además de la mexica, simbolizaba la fuerza cósmica del sol. Es importante mencionar que el uso del águila no se limita al pueblo mexicano.

  • La serpiente: Junto con el águila, representan la dualidad del cielo y de la tierra.

  • El nopal y las tunas: Las tunas simbolizan los corazones de los guerreros vencidos.

  • El listón que hay entre el laurel y el encino: Significa la unión entre mexicanos por la Patria.

  • Islote y agua: Estos elemento hacen referencia a los lagos de Texcoco y Tenochtitlán


 

CONTENIDO RELACIONADO



7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Pentecostés

Comentarios


bottom of page