top of page
Foto del escritorAlbedo Escuela

Eclipses en Julio 2019

El día 2 de julio habrá un eclipse total de Sol, que será visible desde una gran parte del océano Pacífico y casi toda Sudamérica. Lamentablemente, no será visible para México ni Estados Unidos. Iniciará a las 16:55 h (UTC) en un punto al sur de la Polinesia Francesa y terminará aproximadamente cinco horas después al sur de Bolivia. La duración total del fenómeno será de 295 minutos (algo menos de 5 horas). El eclipse total se iniciará a las 18.02 en un punto del océano Pacífico al este de Nueva Zelanda; cruzará el Pacífico de oeste a este, se adentrará en Chile por las regiones de Coquimbo y Atacama, pasará a Argentina por la provincia de San Juan, continuando por La Rioja, San Luis, Córdoba y Santa Fe, hasta finalizar en la provincia de Buenos Aires. El eclipse total terminará a las 20.43 UTC en un punto al sudeste de la ciudad de Chacomús (Argentina).


La duración total del fenómeno será de 161 minutos (algo menos de 2 horas y 45 minutos). El máximo del eclipse tendrá lugar a las 19.23 horas en un punto del Océano Pacífico al norte de la Isla de Pascua (Chile), siendo la duración máxima de la totalidad de 4 minutos y 33 segundos y la anchura de la sombra en el máximo de unos 201 kilómetros.


Julio dejará otro eclipse, uno parcial de Luna los días 16 y 17. Este eclipse será visible prácticamente para el mundo entero, a excepción de: México, Estados Unidos, Canadá y Siberia. Iniciará el día 16 de julio a las 18:44 h (UTC) y terminará unas seis horas después de haber comenzado. El inicio del eclipse de penumbra tendrá lugar el día 16 a las 18.44 horas UTC y será visible en Oceanía, Asia, África oriental y central y el este de Europa. El eclipse parcial comenzará a las 20.02 UTC, llegando a su máximo a las 21.31 UTC, y finalizando a las 22.59 UTC, siendo visible en Oceanía, Asia, Europa, África y Sudamérica. El eclipse terminará el día 17 a las 0.17 UTC, y podrá verse en sus últimas fases en Asia occidental, Europa, África, Sudamérica y el extremo oriental de Norteamérica.



Fuentes:

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Pentecostés

Comments


bottom of page